ABYA YALA – JORNADAS DE PAZ Y DIGNIDAD
Levantamiento del Espíritu del Águila
La solicitud de preparación del bastón del águila ANKA, fue encargada por la familia de
la Anáhuac, a fines de febrero de 2018, al Consejo Coordinador de la Ruta del Sur. Su
levantamiento se realizaría en Ushuaia Tierra del Fuego; donde inicia la ruta del cóndor
KUNKUR en cada ceremonia continental, desde el año 2000.

Complementándose también de esta forma el espíritu de la profecía de unidad del
Cóndor y el Águila; por la que el pueblo Inuit de Alaska; hace ya muchas lunas entrego
el bastón del cóndor al Tawantinsuyu.

Asumiendo este encargo, la coordinación Ushuaia de Jornadas de Paz y Dignidad,
convoca a una primera reunión con la Comunidad Yagan Paykoala (hombres de la playa)
pueblo canoero originario de las costas australes de la isla grande de Tierra del Fuego.
Quienes sugieren se consulte a un mayor; conocedor de la geografía local; a través de su
caminar en la búsqueda de huellas de los pueblos nativos de la zona, quien
generosamente ofrece su conocimiento del bosque de la zona.

“La lenga genera su suelo, su forma depende del ambiente. En el bosque los renovales
buscan el sol, y para que el renoval crezca tiene que haber uno grande protegiéndolo.
Cuando cae un árbol grande; se produce un auto raleo que permite el crecimiento de
las nuevas generaciones. La corteza del tronco cuando es joven tiene líneas
horizontales, y en la madurez se hacen líneas verticales; es gruesa. El tamaño de los
arboles no tienen que ver con la edad sino con sus posibilidades de crecimiento; en la
búsqueda del sol que hacen sus ramas.”

Así, surge la invitación a conocer un árbol de lenga ubicado en cercanías de la ciudad
de Ushuaia en el Valle del Rio Chico; que podría testimoniar la memoria ancestral de
estas tierras en aproximadamente 500 años de vida. Emprendimos entonces el camino
sugerido, al encuentro del espíritu mayor del bosque que nos había llamado. Llegamos a
su presencia al pie del cerro Esfinge habiendo transitado un sendero custodiado por
varios cerros y siguiendo el curso del rio que conduce a la Cascada de los amigos.

A pocos metros de este espíritu mayor, nos recibieron centenares de mariposas
pequeñas; blancas que aleteaban con una sutil belleza, apostadas sobre el suelo. En
silencio agradecimos a los guardianes del territorio por la guía para este encuentro y
presentamos nuestro propósito en la visión de los abuelos y abuelas de la familia de
Jornadas de Paz y Dignidad desde 1992. Abrazamos en nombre de la familia humana a
todo el bosque en este abuelo, que nos había convocado a través de otro mayor;
caminante del territorio.

Llegamos al momento de la ceremonia en la que se pediría la ofrenda de uno de sus
brazos a este abuelo. Acompañados de familia local de Jornadas, Comunidad Yagan
Paykoala, familia Guaytamari de Mendoza, agradeciendo la presencia numerosa de
niños y también del joven chasky de la familia Kaweskar de Punta Arenas Chile.

Se inicio la ceremonia; llamando a la memoria ancestral del fuego milenario de estas
tierras australes; presente en sus costas y llevado por el pueblo Yagan en sus canoas.
Las mujeres acompañamos a los niños que apoyaron sus manitos en el árbol;
agradeciendo e iniciando el pedido de permiso, se tejió la palabra en ofrenda; que
también fueron los cantos a los guardianes. Y un joven chasky de esta tierra, fue en lo
alto, el encargado de cumplimentar esta tarea y con la suavidad del amor que brota;
fue entregada la ofrenda pedida al espíritu del bosque; para transformarse en
portadora de la visión del águila.

Fue en el momento previo que una tropilla de siete caballos se hizo presente con fuerza
y belleza pasando por la zona baja cercana, adentrándose en el bosque; su presencia
fue como un rayo veloz que pasó trotando.
El tiempo de despertar el espíritu de la abuela Anka se realizo frente al altar del abuelo
cóndor en las manos de hijos e hijas de esta profecía de unidad del cóndor y el águila,
que nos fuera legada por nuestros mayores. Hasta el momento en que fue presentada
frente al fuego en el Centro ceremonial de Jornadas de Paz y Dignidad en la luna llena
de mayo.

Agradeciendo cada entendimiento que esta abuela ha despertado en este territorio; con
fuerza y belleza, honrada esta familia del sur de Abya Yala de haber levantado este
espíritu, en nombre del Tawantinsuyu, con la guía de los guardianes de esta región.
En el espíritu de Jornadas de Paz y Dignidad, compartimos este testimonio con la
familia desde nuestro humilde entendimiento y gratitud a este tejido de vida que nos
despierta en conciencia y belleza. Como lo fue la presencia de los niños; semillas de las
abuelas y abuelos.

Marzo-Junio 2018 – Ushuaia Tierra del Fuego
Nidia Alvarado
Integrante Coordinación Ushuaia Jornadas de Paz y Dignidad
María Vargas
Comunidad Paykoala

Subscribe To Our Newsletter

Join our mailing list to receive the latest news and updates.

You have Successfully Subscribed!